El objetivo de este estudio fue investigar el potencial de Echinacea purpurea para interactuar con la etravirina, un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleosídica del VIH. Se incluyeron quince pacientes seropositivos que recibieron tratamiento antirretroviral con etravirina (400 mg una vez al día) durante al menos 4 semanas. Se agregaron cápsulas de raíz / extracto de E. purpurea al tratamiento antirretroviral (500 mg cada 8 h) durante 14 días. Las concentraciones de etravirina en plasma se determinaron mediante cromatografía líquida de alto rendimiento inmediatamente antes y 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 24 h después de una dosis matutina de etravirina el día 0 y etravirina más E. purpurea el día 14 Los parámetros farmacocinéticos de etravirina individuales se calcularon mediante análisis no compartimental y se compararon entre los días 0 y 14 por medio de la relación geométrica de medias (GMR) y su intervalo de confianza (IC) del 90%. La equinácea fue bien tolerada y todos los participantes completaron el estudio. El GMR para etravirina coadministrado con E. purpurea en relación con etravirina sola fue 1.07 (90% CI, 0.81 a 1.42) para la concentración máxima, 1.04 (90% CI, 0.79 a 1.38) para el área bajo la curva de concentración-tiempo de 0 a 24 h, y 1,04 (90% CI, 0,74 a 1,44) para la concentración al final del intervalo de dosificación. En conclusión, la administración conjunta de E. purpurea con etravirina fue segura y bien tolerada en pacientes infectados por VIH; los datos sugieren que no es necesario ajustar la dosis de etravirina.
Interacción:El objetivo de este estudio fue investigar el potencial de Echinacea purpurea para interactuar con la etravirina, un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleosídica del VIH. Se incluyeron quince pacientes seropositivos que recibieron tratamiento antirretroviral con etravirina (400 mg una vez al día) durante al menos 4 semanas. Se agregaron cápsulas de raíz / extracto de E. purpurea al tratamiento antirretroviral (500 mg cada 8 h) durante 14 días. Las concentraciones de etravirina en plasma se determinaron mediante cromatografía líquida de alto rendimiento inmediatamente antes y 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 24 h después de una dosis matutina de etravirina el día 0 y etravirina más E. purpurea el día 14 Los parámetros farmacocinéticos de etravirina individuales se calcularon mediante análisis no compartimental y se compararon entre los días 0 y 14 por medio de la relación geométrica de medias (GMR) y su intervalo de confianza (IC) del 90%. La equinácea fue bien tolerada y todos los participantes completaron el estudio. El GMR para etravirina coadministrado con E. purpurea en relación con etravirina sola fue 1.07 (90% CI, 0.81 a 1.42) para la concentración máxima, 1.04 (90% CI, 0.79 a 1.38) para el área bajo la curva de concentración-tiempo de 0 a 24 h, y 1,04 (90% CI, 0,74 a 1,44) para la concentración al final del intervalo de dosificación. En conclusión, la administración conjunta de E. purpurea con etravirina fue segura y bien tolerada en pacientes infectados por VIH; los datos sugieren que no es necesario ajustar la dosis de etravirina. (Riesgo: Alto)
Pertenece a:
Equinácea (Echinacea sp.)